Construcción y funcionamiento
Un filtro CPL (polarizador circular) se compone de dos cristales: uno fijo que se enrosca en la rosca frontal del lente y uno giratorio que ajusta el efecto de polarización. Al rotar el anillo, el usuario cambia el ángulo de polarización de la luz que entra al sensor, lo que permite reducir reflejos y controlar la saturación de colores. Esta tecnología se basa en la polarización de la luz dispersa o reflejada sobre superficies no metálicas. Su uso es estrictamente mecánico, sin intervención electrónica, lo que lo hace compatible con cámaras análogas y digitales por igual.
Ventajas ópticas
El CPL elimina reflejos en superficies como vidrios, agua o vegetación, mejorando así la nitidez general de la imagen. Al reducir los brillos, se incrementa la saturación natural de los colores, especialmente los cielos azules que se tornan más intensos y contrastan con las nubes. Otro beneficio es la eliminación de neblina atmosférica en tomas de larga distancia, ideal para fotografía de paisajes. Su efecto es imposible de replicar por software, lo que lo convierte en un elemento valioso en capturas profesionales.
Compatibilidad y montaje
El diámetro de 55mm indica el tamaño de la rosca que debe tener el objetivo para montarlo correctamente. Es común en lentes de kit estándar, como los 18-55mm, y algunos primes ligeros. La instalación es directa: se enrosca al frente del lente, asegurando que quede firme sin forzarlo. No requiere herramientas, aunque se recomienda verificar que no haya partículas de polvo o arena al instalarlo para evitar rayones.
Materiales y calidad de fabricación
Los mejores CPL están fabricados con vidrio óptico de alta transmisión con recubrimientos multicapa antirreflejo. Estos coatings no solo minimizan los reflejos internos, sino que también repelen el agua y el polvo. El marco debe ser de aleación de aluminio anodizado, resistente a la corrosión. Los diseños slim o ultradelgados evitan el viñeteo en lentes angulares. Marcas como Hoya, K&F Concept, Tiffen y B+W ofrecen modelos confiables en esta medida.
Consideraciones de uso
Debe utilizarse con precaución en objetivos gran angulares, donde el cielo puede polarizarse de forma desigual generando zonas oscuras. Tampoco se recomienda su uso continuo, ya que reduce la entrada de luz entre 1 y 2 pasos, lo que podría afectar la exposición en ambientes oscuros. El giro del anillo debe hacerse con cuidado para no desajustar el enfoque automático o filtros adicionales.
Mantenimiento y almacenamiento
Es importante mantener el filtro limpio usando paños de microfibra y líquidos específicos para lentes. No se debe usar papel o ropa, ya que podría rayarse la superficie óptica. Se recomienda guardarlo en su estuche rígido cuando no esté en uso, lejos de fuentes de calor o humedad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.